martes, 14 de octubre de 2025

 PAULO LAFITTE (1976)


 

 

En Argentina existen 129 soldados que fueron secuestrados por la dictadura militar. La mayoría de ellos de Córdoba y Buenos Aires, aunque también los hay de otras provincias. En Mendoza, fueron dos los conscriptos que desaparecieron, ninguno era ciudadano mendocino pero les tocó hacer el servicio en esta provincia, y de acá se los llevaron. Paulo Laffitte nació el 6 de marzo de 1955 y comenzó el servicio militar el 5 de febrero de 1976,  el otro fue Néstor Alberto Oliva, el joven tenía 26 años y era salteño.                                                         

                                                                                       El Sol Online, del libro:   El escuadrón perdido

 

 

 Soy Paulo Laffitte y escribo

 

Escribo que nací

en un país dividido por la sombra del General

 

Escribo que soy argentino

que crecí en los sesenta

entre azules y colorados

cuando el Peronismo estaba prohibido

y en Cuba se enfuegaba el pájaro del Che

 

Escribo que fui convocado para servir a la Nación

un cinco de febrero de 1976

en la Compañía de Esquiadores de Alta Montaña

en el principado de Puente del Inca

en la muy República Sanmartiniana Provincia de Mendoza

 

Escribo que en ese tiempo mi jefe era el Teniente Mario Godoy

que su jefe era el Coronel Juan Esteban Echazú

que a este lo mandaba el General Jorge Maradona

que a su vez era mandado por uno que decía llamarse Luciano Benjamín Menendez

y que el Teniente General Videla los mandaba a todos

 

Escribo que vi montañas

y nieve  y cóndores

y compañeros soldados

pero no tengo los nombres

La historia y yo tenemos mala memoria para estos nombres

 

Escribo que escribí en setiembre una carta a mi madre

le contaba que estaba deprimido

de mal humor

que me encuentro metido en un problema bastante serio y peligroso

que creen que me drogo y que soy marxista

que me han fabricado guerrillero

que decidieron que debían castigarme

y que todavía no sé en que consiste el castigo

pero que no será blando

 

Escribo que me manden cigarrillos, té y azúcar

que los necesito

como se necesita el cariño

 

Escribo que escribí otra carta

fue en noviembre

estuve en el Hospital Militar dieciséis días panza arriba

que me mandaron porque dicen que tenía una personalidad psicopática

que necesito zapatos y una camisa

que me dieron de baja

pero que yo no me enteré

 

Escribo que desaparecí

que nadie sabe donde están mis huesos

que se perdieron mis documentos

que me buscó mi madre, mis amigos, mis compañeros

pero no encontraron nada

ni siquiera una parcela con mi nombre

 

Escribo que la Junta Médica del Hospital Militar

dijo que yo era un inútil para todo servicio

que el Muy Mayor Barrault

le dijo a mi madre que seguro que yo andaba por allí con alguna mujer

y que después otros

le aconsejaron desistir para no poner en peligro la vida de sus hijas

 

Escribo que no fui el único

que somos ciento veintinueve que no estamos

que hay mucho barro

mucha mierda que no ha sido revuelta

 

Escribo  que ya no escribo más

que solo soy un recuerdo

un retrato envejecido

una fosa común

otro nombre roto

en el Nunca Mas de la Patria

 

 

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

MARCELA LEGRAND

 

Marcela tenía Estatura 1,72 cm,    era de tez blanca, ojos azules, pelo oscuro,   Sabía leer y escribir

Entro en la cárcel de Mendoza por ejercer la prostitución el 17 de noviembre de 1913, salió el 6 de diciembre de ese año. Tenía 25 años

25 años de Paris Paris los Portones fundidos en Hierro que definieron el ingreso al Parque del Oeste (Luego parque General San Martín)

Habían quedado sin comprar luego de ser elaborados por una fundidora escocesa para un Sultán caído en desgracia.  Los portones llegaron a Mendoza en 1910.                                               

                                                                                           Wikipedia


¿Es cierto Marcela                                                                                                                                      que Emilio Civit te compró en París                                                                                                         en una noche de farra                                                                                                                                      junto a los Portones del Parque?

¿Es verdad que el Sultán ya no te quería                                                                                                  que le sobraban camellos, coranes, yeguas,                                                                                                    y odaliscas para su carpas?

¿Qué te hizo dejar el Moulin Rouge                                                                                                                sus noches de champan                                                                                                                               sus pinceles de Renoir y Laustrec                                                                                                              por un amojosado piringundín                                                                                                                        de la calle Ituzaingó?                                                        

¿Qué cuervo te picó                                                                                                                                        que cambiaste el Monárquico Sena                                                                                                                con sus majestuosos canales y puentes                                                                                                      por la agüita ramplona del Guaymallén?

¿Por qué dejar tus huesos                                                                                                                           en el Cementerio de La Chimba                                                                                                                 en vez de Pere Lachaise                                                                                                                                 y descansar como Reina                                                                                                                           junto a Moliere, Delacroix, Wilde                                                                                                                 y tantos otros?

¿No era mejor el babilónico Jardín de las Tullerías                                                                                       que la magnificente tumba de Napoleón                                                                                                       que el yuyerío y la jarilla del Parque del Oeste?

¿Acaso no son más gorriones los del Arco de     Triunfo                                                                                que estos sietecuchillos montaraces de Cuyo?                                                                                      

¿No es más cielo Notre Dame                                                                                                                          con sus gárgolas sagradas                                                                                                                               sus arbotantes escatológicos                                                                                                                     que la muy humilde Iglesia de Nuestra Señora de la Merced?

¿No son mejores los franceses que buscan Putas                                                                                          que los menducos que desean calmar su hambre y su leche?

Yo Marcela Legrand                                                                                                                                  hija y nieta de franceses                                                                                                                                 nacida y criada en la Ciudad de la luces                                                                                                        digo y afirmo

Que el Sol de la Torre Eiffel                                                                                                                         es el mismo que se levanta aquí en el Aconcagua

Que su brillo y calidez                                                                                                                                   nos acaricia la frente de la misma manera allá que acá

Que la tristeza y la rabia que caminan en Los Inválidos                                                                            es similar a la que hay debajo de éstos álamos

Que no es mi vida más tormenta aquí                                                                                                            que en Los campos Elíseos

Que vivir por vivir es tán bello y trágico                                                                                                        en este desierto amontañado                                                                                                                     que vivir y morir en las escaleras del Sacre Coeur

Que a la hora de abrir las piernas                                                                                                                   duele tanto en los burdeles de Monmartre                                                                                                      como en los puteríos de la cuarta

                                                                              de mi libro PUTAS (Poéticas sobre Prostitutas encarceladas en Mendoza desde 1912 a 1918)