martes, 14 de octubre de 2025

 PAULO LAFITTE (1976)


 

 

En Argentina existen 129 soldados que fueron secuestrados por la dictadura militar. La mayoría de ellos de Córdoba y Buenos Aires, aunque también los hay de otras provincias. En Mendoza, fueron dos los conscriptos que desaparecieron, ninguno era ciudadano mendocino pero les tocó hacer el servicio en esta provincia, y de acá se los llevaron. Paulo Laffitte nació el 6 de marzo de 1955 y comenzó el servicio militar el 5 de febrero de 1976,  el otro fue Néstor Alberto Oliva, el joven tenía 26 años y era salteño.                                                         

                                                                                       El Sol Online, del libro:   El escuadrón perdido

 

 

 Soy Paulo Laffitte y escribo

 

Escribo que nací

en un país dividido por la sombra del General

 

Escribo que soy argentino

que crecí en los sesenta

entre azules y colorados

cuando el Peronismo estaba prohibido

y en Cuba se enfuegaba el pájaro del Che

 

Escribo que fui convocado para servir a la Nación

un cinco de febrero de 1976

en la Compañía de Esquiadores de Alta Montaña

en el principado de Puente del Inca

en la muy República Sanmartiniana Provincia de Mendoza

 

Escribo que en ese tiempo mi jefe era el Teniente Mario Godoy

que su jefe era el Coronel Juan Esteban Echazú

que a este lo mandaba el General Jorge Maradona

que a su vez era mandado por uno que decía llamarse Luciano Benjamín Menendez

y que el Teniente General Videla los mandaba a todos

 

Escribo que vi montañas

y nieve  y cóndores

y compañeros soldados

pero no tengo los nombres

La historia y yo tenemos mala memoria para estos nombres

 

Escribo que escribí en setiembre una carta a mi madre

le contaba que estaba deprimido

de mal humor

que me encuentro metido en un problema bastante serio y peligroso

que creen que me drogo y que soy marxista

que me han fabricado guerrillero

que decidieron que debían castigarme

y que todavía no sé en que consiste el castigo

pero que no será blando

 

Escribo que me manden cigarrillos, té y azúcar

que los necesito

como se necesita el cariño

 

Escribo que escribí otra carta

fue en noviembre

estuve en el Hospital Militar dieciséis días panza arriba

que me mandaron porque dicen que tenía una personalidad psicopática

que necesito zapatos y una camisa

que me dieron de baja

pero que yo no me enteré

 

Escribo que desaparecí

que nadie sabe donde están mis huesos

que se perdieron mis documentos

que me buscó mi madre, mis amigos, mis compañeros

pero no encontraron nada

ni siquiera una parcela con mi nombre

 

Escribo que la Junta Médica del Hospital Militar

dijo que yo era un inútil para todo servicio

que el Muy Mayor Barrault

le dijo a mi madre que seguro que yo andaba por allí con alguna mujer

y que después otros

le aconsejaron desistir para no poner en peligro la vida de sus hijas

 

Escribo que no fui el único

que somos ciento veintinueve que no estamos

que hay mucho barro

mucha mierda que no ha sido revuelta

 

Escribo  que ya no escribo más

que solo soy un recuerdo

un retrato envejecido

una fosa común

otro nombre roto

en el Nunca Mas de la Patria

 

 

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

MARCELA LEGRAND

 

Marcela tenía Estatura 1,72 cm,    era de tez blanca, ojos azules, pelo oscuro,   Sabía leer y escribir

Entro en la cárcel de Mendoza por ejercer la prostitución el 17 de noviembre de 1913, salió el 6 de diciembre de ese año. Tenía 25 años

25 años de Paris Paris los Portones fundidos en Hierro que definieron el ingreso al Parque del Oeste (Luego parque General San Martín)

Habían quedado sin comprar luego de ser elaborados por una fundidora escocesa para un Sultán caído en desgracia.  Los portones llegaron a Mendoza en 1910.                                               

                                                                                           Wikipedia


¿Es cierto Marcela                                                                                                                                      que Emilio Civit te compró en París                                                                                                         en una noche de farra                                                                                                                                      junto a los Portones del Parque?

¿Es verdad que el Sultán ya no te quería                                                                                                  que le sobraban camellos, coranes, yeguas,                                                                                                    y odaliscas para su carpas?

¿Qué te hizo dejar el Moulin Rouge                                                                                                                sus noches de champan                                                                                                                               sus pinceles de Renoir y Laustrec                                                                                                              por un amojosado piringundín                                                                                                                        de la calle Ituzaingó?                                                        

¿Qué cuervo te picó                                                                                                                                        que cambiaste el Monárquico Sena                                                                                                                con sus majestuosos canales y puentes                                                                                                      por la agüita ramplona del Guaymallén?

¿Por qué dejar tus huesos                                                                                                                           en el Cementerio de La Chimba                                                                                                                 en vez de Pere Lachaise                                                                                                                                 y descansar como Reina                                                                                                                           junto a Moliere, Delacroix, Wilde                                                                                                                 y tantos otros?

¿No era mejor el babilónico Jardín de las Tullerías                                                                                       que la magnificente tumba de Napoleón                                                                                                       que el yuyerío y la jarilla del Parque del Oeste?

¿Acaso no son más gorriones los del Arco de     Triunfo                                                                                que estos sietecuchillos montaraces de Cuyo?                                                                                      

¿No es más cielo Notre Dame                                                                                                                          con sus gárgolas sagradas                                                                                                                               sus arbotantes escatológicos                                                                                                                     que la muy humilde Iglesia de Nuestra Señora de la Merced?

¿No son mejores los franceses que buscan Putas                                                                                          que los menducos que desean calmar su hambre y su leche?

Yo Marcela Legrand                                                                                                                                  hija y nieta de franceses                                                                                                                                 nacida y criada en la Ciudad de la luces                                                                                                        digo y afirmo

Que el Sol de la Torre Eiffel                                                                                                                         es el mismo que se levanta aquí en el Aconcagua

Que su brillo y calidez                                                                                                                                   nos acaricia la frente de la misma manera allá que acá

Que la tristeza y la rabia que caminan en Los Inválidos                                                                            es similar a la que hay debajo de éstos álamos

Que no es mi vida más tormenta aquí                                                                                                            que en Los campos Elíseos

Que vivir por vivir es tán bello y trágico                                                                                                        en este desierto amontañado                                                                                                                     que vivir y morir en las escaleras del Sacre Coeur

Que a la hora de abrir las piernas                                                                                                                   duele tanto en los burdeles de Monmartre                                                                                                      como en los puteríos de la cuarta

                                                                              de mi libro PUTAS (Poéticas sobre Prostitutas encarceladas en Mendoza desde 1912 a 1918)

jueves, 24 de agosto de 2017

Ambrosio Sandes



Uruguayo. Participó en la Guerra Grande bajo las órdenes del colorado Fructuoso Rivera y combatió en decenas de batallas. Considerado el más sanguinario de los oficiales del ejército argentino. Participó en la batalla de Pavón. Unas semanas más tarde, en la batalla de Cañada de Gómez, se destacó entre los oficiales que asesinaron a cientos de soldados y jefes rendidos. En mérito a esto, fue reconocido como coronel.                                                                                                                                                                                    En la Argentina siempre estuvo a las órdenes de Mitre y Sarmiento. Cultivaba su imagen terrible haciendo gala de un silencio que inspiraba terror, porque lo interrumpía casi exclusivamente en explosiones de violencia. Sus soldados le temían porque era muy cruel con los enemigos y también con sus subordinados.   Wikipedia
“Fue el Cid Campeador de nuestros ejércitos”. D.F. Sarmiento
No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre de esta chusma criolla incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos" 20/9/1861
Sandes está saltando por llegar a La Rioja y darle una buena tunda al Chacho. ¿Qué regla seguir en esta emergencia? Si va, déjelo ir. Si mata gente, cállese la boca…son animales bípedos de tán perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor  23/3/1863
                                                                  Cartas de Domingo Faustino Sarmiento a Mitre
Murió en Mendoza, presuntamente envenenado, está enterrado en la parte vieja del Cementerio de la Capital

Escribe Sandes, escribe                                                                                                                             toma mi mano y escribe                                                                                                                                        
¿Por qué este odio?                                                                                                                                             ¿Este almacén de cólera?                                                                                                                 ¿Este caballo enloquecido?
¿A quién quisiste matar y no pudiste?                                                                                                                       ¿Quién te violó y cortó el carretel de tus afectos?                                                                                           ¿Quién fue el que no levantó la mano para protegerte?                                                                     
  ¿Qué querías apagar con tanta sangre?

No tengas miedo Sandes                                                                                                                                                                      toma la pluma y escribe                                                                                                         cuenta las alimañas que dormían en tu caverna                                                                                                                los árboles que no te dejaban dormir
¿Porqué ese silencio al que todos tus soldados temían?                                                                                      ¿Qué perros callabas?  ¿Qué úlceras querías apagar?
¿Cómo eran tus noches?                                                                                               
                                   ¿Tus estrellas?                                                                                                                                                 El lento caballo del insomnio              
                    ¿Se puede dormir con tantos muertos? 

¿Es cierto que tomabas mate mientras degollabas a tus vencidos?                                                                         ¿Qué quemabas a tus oponentes heridos convirtiéndolos en Carbonera?                                                                ¿Qué no conocías el vino del perdón                                                                                                                 ni la bota de la piedad?
                                                        
No tengas miedo Sandes                                                                                                                                                  vos que nunca lo tuviste                              
             No tengas miedo y escribe

Escribe                                                                 
    ¿Qué fue de tus compañeros Paunero, Riva,                                                                                 Irrazabal, Flores, Arredondo?                                                         
               ¿Ellos también seguían los ladridos de Sarmiento                                                                  
                   de no ahorrar sangre de gaucho?                                                      
                              ¿También ellos arrastraban los perros rencorosos de Mitre?

¿Qué fue de tanto trapo sanguinolento?                                                                                                                          ¿Dónde creció?                                                                                                                                   ¿En que piedras se hizo carne?                                                                     
                      ¿Qué panes masticaste para tanto resentimiento?
¿Porqué irse lejos de la Banda Oriental                                              
                    para exterminar lo que saliera a tu paso?

¿Y esas heridas que mostrabas orgulloso                                                                                           como tarjeta de visita ?                                                                                                                                         
Heridas en cruz, paralelas, redondas, angulares,                                                                                              de todas las formas, como arabescos                                                                                                                        
Cincuenta y cuatro en total                                                                                                                                   entre balazos, chuzas, facones, dagas                                                                      
                  ¿Qué querías mostrar?  ¿Qué no podías no podías decir?                                                                             ¿Qué estaban gritando?

¿Por qué te temían tus propios hombres?           
                        ¿Qué tormenta no te dejaba reír?                                                                                                         ¿Qué viento apagó tu ternura?

Escribe Sandes escribe                                    
                ahora que tienes tiempo                                                                                                                 ahora que ya la sangre se ha secado                                                        
               y los gusanos han terminado su trabajo    

Escribe                                                                                                                                               ahora que nadie se para en tu tumba                                                                                                               ni siquiera para escupirla!         
¡Escribe Sandes!                                                                                                                              

sábado, 1 de octubre de 2016


Seguiremos construyendo balsas, violines, hijos….
      

 

No se abrieron las aguas
el Mediterráneo no fue el Mar Rojo
Europa no se convirtió en la Tierra que mana leche y miel
no cayó maná en las manos de los inmigrantes
ni se derribaron los muros de Jericó


El mar es una marabunta que come lo que encuentra
antes  griegos persas, romanos, cartagineses
ahora sirios, irakíes, afganos,
libios, egipcios, argelinos, marroquíes

¿Qué pasa con Dios?
¿Tiene las manos atadas en la Franja de Gaza?
¿Está prisionero en la ONU?
¿Acaso es un marinero cómplice?
¿Una gaviota ciega?
¿Un aduanero incorruptible?
¿Un soldado israelí que odia a los hijos de Esau?

¿Qué color le dio  al mar Aylan Kurdi
el niño sirio de tres años encontrado muerto
a la orilla de un Balneario Turco?
¿Y su hermano Gallip de cinco años
muerto por escapar de la muerte
que sabor le puso al océano?
¿Y qué de su madre Rehan de treinta y cinco
con tanta sed
con tanta vida
sepultada por las aguas del Egeo?  

¿Por qué están tan lejos esas costas?
¿Por qué este foso entre Ustedes y Nosotros?
¿Por qué estas aguas que fueron caminos de argonautas
tierras de ninfas y sirenas
sendas de fenicios
hoy es cementerio sin lápidas
tumba sin huesos?  

 El mar se tragó el amor de Bassem junto con su cuerpo

¿Por qué no hizo lo mismo con su novia Doaa
la siria  de diecinueve años que huía de su tierra?
¿Por qué se cansó el abuelo palestino Hassam
de nadar y nadar
y entregó a su nieta en los brazos de otro para que la salvara?
¿Qué fue de tanta ternura?
¿Fueron los peces los que se devoraron sus afectos? 

¿Es cierto que a todos nos daba lo mismo…. morir o no morir?
¿Qué  traíamos la muerte en las costuras de la boca?
¿Qué el mar también estaba en contra nuestro?

¿Qué fue del violín de la siria Rand?
¿Y de los cuerpos de su madre Maissa y de su hermana Gilnar
que tampoco alcanzaron las arenas de Grecia?
¿Qué fue de su música?
¿Está tocando en las profundidades los antiguos cantos sirios?
¿Puede hacer algo un violín contra la muerte?

¿Y qué sal le agregaron
los que venían de Costa de Marfil
Senegal, Nigeria, Mali, Guinea,
Eritrea, Gambia, Mauritania?
Oscurecidos de mar
Enterrados sin tierra
sepultados sin nombre  

¿El Mediterráneo se puso del lado de Europa?
¿Está cobrando la visa de los que alcanzaron a cruzar?
¿A quién le está haciendo el favor? 

La historia del hombre es la historia de los naufragios…

No, no se abrieron las aguas…

El Mediterráneo no es el mar Rojo…
Europa no es la tierra que mana leche y miel…